En la región de la Comunidad Valenciana, se encuentra un tesoro cultural conocido como la Horta del Nord Valenciana. Este valle, ubicado al norte de la ciudad de Valencia, es famoso por sus extensos campos de cultivo, sus huertas tradicionales y su rica tradición agrícola. En medio de este paisaje, está el encantador y antiguo pueblo Bonrepòs i Mirambell. Aunque sea menos conocido que otros destinos turísticos de la región, este lugar tiene mucho que ofrecer a quien busca autenticidad, historia y belleza natural.
Historia
Bonrepòs i Mirambell tiene una rica historia que se remonta siglos atrás. Los primeros indicios de población estable en la zona son de la época romana, periodo en el que se construyen los primeros regadíos de l’Horta y los pobladores pueden, por ello, establecerse de forma sedentaria. Aunque también se han encontrado restos neolíticos en el área cercana al municipio.
Tras la caída del Imperio romano y las invasiones bárbaras la población se mantiene, pero no será hasta la etapa musulmana de la Península Ibérica que se perfeccionen los sistemas de riego y se introduzcan nuevos cultivos, cuando se intensificará el poblamiento con alquerías, molinos, posadas o torres.
Bonrepòs i Mirambell, como su nombre indica, es un municipio compuesto por dos núcleos de población. El origen de ambos núcleos se encuentra en dos alquerías andalusís que fueron tomadas por Jaume I en 1237, durante su campaña de conquista de València. Según los datos históricos, lo que hoy es Bonrepòs se conocía como Carraixet hasta que, en el siglo XV, unos de los muchos señores que se repartieron estas tierras, los Civera, le cambiaron el nombre por el actual, probablemente por su devoción por la Virgen del Bonrepòs.
Por otro lado, Mirambell tiene su origen oficial en una morería fundada por el señor de Bonrepòs Francesc de Menaguerra a mediados del siglo XV. Los ecos de ese origen morisco se mantienen en el trazado urbano de la Mirambell de hoy, en el que es sin duda uno de los grandes atractivos turísticos de un municipio rodeado de extensas huertas y que vive de cara al barranco del Carraixet.
Otra fecha importante fue cuando en 1574 Bonrepòs se segregó de la parroquia de Carpesa, pasando Mirambell y Casas de Bárcena a depender de la recién creada parroquia. La expulsión de los moriscos afectó duramente a estos pueblos, sobre todo a Mirambell que se quedó sólo con 25 familias.
Patrimonio
A lo largo del S.XVIII hubo una importante expansión económica, al igual que en la mayoría de los pueblos de la huerta valenciana, debido a la introducción de nuevos cultivos, el perfeccionamiento del sistema de riegos y el florecimiento de la industria de la seda.
A partir de la década de 1950 comienza el proceso industrial y se produce un cambio profundo en la estructura económica de la zona, así como un importante aumento demográfico. Es a partir de este momento que se unificaron ambos núcleos de población.

Nuestro espacio
Hoy Bonrepòs es nuestro lugar de estancia, donde estamos ubicamos. El mejor lugar para disfrutar de un pueblo tradicional y lleno de historia pero estando a tan pocos minutos del centro de Valencia o las playas de Alboraya.
Disfruta este verano del mejor lugar y promociones para olvidarte de los problemas y trabajar con la mejor comodidad, aire acondicionado para no pasar calor y los mejores servicios de cafe, te, o una cocina disponible para tu comodidad.
Para hacer una reserva comunicate con nosotros a través de hola@bonworking.com
Hecha un vistazo a los alrededores de BONREPÒS I MIRAMBELL Driving Tour – Valencia – Spain [4K|60fps]